Esmalte semipermanente y uñas en gel: las sustancias tóxicas que la Unión Europea prohibió en 2025

La Unión Europea revisa periódicamente las sustancias químicas y, si son peligrosas para la salud, se prohíben en cosméticos. Este Reglamento (UE) 2025/877 modifica la normativa europea sobre productos cosméticos para prohibir el uso de ciertas sustancias químicas que se han clasificado como peligrosas (carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción – llamadas CMR).

Desde el 1 de septiembre de 2025, la Unión Europea actualizó la normativa de cosméticos y prohibió dos sustancias que antes se usaban de forma habitual en esmaltes de gel y semipermanentes:

Estas sustancias se han clasificado como tóxicas para la reproducción, y por eso ya no pueden estar presentes en los cosméticos en Europa.

🌸 ¿Qué significa esto para ti?

A partir del 1 de septiembre de 2025:

🔎 Cómo revisar tus esmaltes en casa

Si tienes esmaltes semipermanentes o de gel, puedes comprobarlos fácilmente:

  1. Mira la etiqueta del envase → busca Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide (TPO) o N,N-Dimethyl-p-toluidine (DMPT).
  2. Revisa la caja o folleto → en la lista de Ingredients/Ingredientes.
  3. Consulta la web de la marca → muchas publican la ficha técnica (INCI o SDS).

👉 Si aparece alguno de esos nombres, ese esmalte ya no es legal ni seguro en Europa.

🗑️ Qué hacer si los tienes

✅ Alternativas seguras

Ya existen marcas con fórmulas seguras y adaptadas a la normativa, como:

Todas ellas ofrecen esmaltes semipermanentes y de gel TPO-free y DMPT-free, con resultados duraderos y seguros.

❓ Preguntas frecuentes

1. ¿Pasa algo si ya usé esmaltes con TPO o DMPT antes? No. El riesgo se relaciona con la exposición repetida y a largo plazo. Si ya los usaste, no tienes que alarmarte, pero lo ideal es dejar de utilizarlos.

2. ¿Puedo seguir usando los esmaltes que tengo en casa comprados antes del 1 de septiembre de 2025? Lo recomendable es no seguir utilizándolos. La normativa prohíbe tanto la venta como el uso, incluso en productos adquiridos previamente.

3. ¿Qué pasa si mi salón todavía usa esmaltes antiguos? Desde el 1 de septiembre, los salones no pueden seguir utilizando esmaltes con TPO o DMPT. Puedes preguntar con tranquilidad si sus productos cumplen la normativa.

4. ¿Dónde tiro los esmaltes que contienen estas sustancias? Debes llevarlos a un punto limpio o contenedor de residuos químicos/cosméticos de tu ciudad. No los tires en la basura común.

5. ¿Hay opciones seguras que den el mismo resultado? Sí. Varias marcas ya ofrecen esmaltes semipermanentes y de gel libres de TPO y DMPT, con acabado profesional y duradero.

🌼 Nuestro consejo en Clínica Dermábile

La manicura es parte de tu cuidado personal y no debe ser motivo de preocupación.

✨ Cuidar tu piel también incluye prestar atención a los productos de belleza que usas cada día.

En Clínica Dermábile te acompañamos con información clara y cuidados dermatológicos para que te sientas segura y saludable.

Medicina estética basada en ciencia

En Dermábile los protocolos médicos son diseñados por la Dra. Martins, además del seguimiento del tratamiento, garantizando atención antes, durante, y después de los procedimientos.